Los Siete Mil Pecados Capitales #525176

di Juan Martínez Villergas

Luis Melón Arroyo

(Ancora nessuna recensione) Scrivi una recensione
1,50€

Leggi l'anteprima

Yo he bautizado a mi obra con el nombre de Siete mil pecados capitales: 1.º Porque así cumple a mi voluntad.
2.º Porque siendo yo en este bautizo padre, padrino, cura y sacristán, todo en una pieza, puedo poner a la criatura el nombre que me dé la gana. 3.º Por sobrepujar a Eugenio Sue que ofreció hace un año la miseria de siete pecados, y todavía no ha parecido el primero, en tanto que yo doy la friolera de siete mil, antes que el autor francés, habiéndolos anunciado mucho después. Y digo sobrepujar a Eugenio Sue, porque ya ven Vds. la diferencia inmensa que va de siete a siete mil. A esto se me podrá contestar que los pecados de Eugenio Sue van a ser más gordos que los míos; pero yo replicaré que los míos son en mayor numero, y lo que no va en lágrimas va en suspiros; o como decía el otro: -«¿Cómo vamos, Señor D. Fulano?» -«Ya no me da tan fuerte pero me da más a menudo.» 4.º Esta obra vendrá a tener sobre poco más o menos unos siete mil versos, y como que cada verso mío puede considerarse como un pecado capital, siete mil versos, a pecado capital por verso, son siete mil pecados capitales; salvo error de suma o pluma. Estas son las razones que he tenido para bautizar el chiquillo del modo que lo he hecho; pero todo ello importa poco; lo que yo deseo es que el público acoja con benevolencia mi colección de poesías festivas, y Cristo con todos, porque lo demás es verdaderamente una cuestión de nombre.

Juan Martínez Villergas (Gomeznarro, Valladolid, 1816 - Zamora, 1894), escritor, poeta satírico, periodista y político español.
De vacilantes ideas predominantemente republicanas, pero conservadoras y nacionalistas, sufrió la cárcel y la habitual persecución ideológica de los identificados con el Partido Demócrata durante el régimen bipartidista establecido por Antonio Cánovas del Castillo, aunque distintos periodos de distensión le permitieron publicar bastantes obras; hacia el final de su vida fue expulsado del partido republicano. Atacó la regencia única del general Baldomero Espartero en El baile de las brujas (1843), pero luego se volvió ferviente esparterista y dedicó a su enemigo el general Ramón María Narváez El baile de la piñata y Paralelo entre la vida militar de Espartero y Narváez (Madrid, 1851), quien, desde entonces, le guardó una auténtica ojeriza. Varios políticos moderados además se la tenían jurada por Los políticos en camisa. Aunque fue defendido con brillantez por Francisco Salmerón, hermano del filósofo Nicolás el 2 de octubre de 1851, fue encarcelado y desterrado a París en 1852. Espartero lo nombró cónsul en Newcastle (1855), y O'Donnell, temeroso de su ácida pluma, de Haití, pero Narváez lo desituyó. Entonces marchó a Cuba (1857), a México (1858), a Cuba otra vez (1859) y visitó además Francia, Inglaterra y los Estados Unidos.
 
Aggiunta al carrello in corso… L'articolo è stato aggiunto

Con l'acquisto di libri digitali il download è immediato: non ci sono costi di spedizione

Altre informazioni:

Formato:
ebook
Anno di pubblicazione:
2021
Dimensione:
2.97 MB
Lingua:
Spagnolo; Castigliano
Autori:
Juan Martínez Villergas