La simulación en la lucha por la vida #525131

di José Ingenieros

Luis Melón Arroyo

(Ancora nessuna recensione) Scrivi una recensione
1,49€

Leggi l'anteprima

Siendo este ensayo una introducción al estudio particular de la simulación de la locura, justo será examinar con diligencia cierto grupo de simulaciones que conexiona el tema general con el asunto especial de la parte siguiente.
Slocker, autor de la mejor monografía sobre enfermedades simuladas, ve el asunto al través de su preocupación personal y descubre en las enfermedades simuladas los problemas de mayor importancia que se presentan a la consideración del médico. En verdad, no puede compartirse tal opinión; al médico le interesan más, sin duda, las enfermedades verdaderas.
Hacemos esa pueril salvedad para agregar que no es nuestro propósito abordar el tema siguiendo la vía trazada por los profesionales que han visto la cuestión médica, desconociendo la cuestión humana. No han sospechado que una amplia ley biosociológica encuadra esos fenómenos en un marco general, abarcando todos los fenómenos de simulación en la vida biológica y social. Se ha estudiado en las enfermedades simuladas el hecho clínico y médico-legal, ignorándose su aspecto psico-sociológico. Para lo primero basta ser médico; para lo segundo requiérense otros conocimientos científicos, ajenos al bagaje mental de los profesionales de la medicina.

José Ingenieros (nacido como Giuseppe Ingegnieros;​ Palermo, 24 de abril de 1877-Buenos Aires, 31 de octubre de 1925) fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo​ escritor y docente ítaloargentino. Su libro Evolución de las ideas argentinas marcó rumbos en el entendimiento del descarrilamiento histórico de Argentina como nación. Se destacó por su influencia entre los estudiantes que protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918.

Ingenieros no fue lo que actualmente se denomina «sociólogo»; más bien se podría calificarlo como un ensayista crítico. Sus ensayos acerca de la sociedad de su época ayudaron a abrir el diálogo sobre un sin número de aspectos morales y éticos de la Argentina de principios del siglo XX, discusión que se originó en diversas corrientes de opinión política de la época como el socialismo, la masonería, el comunismo y el anarquismo y que derivó en la inclusión, transformada por cierto, de esos principios en vastos movimientos sociales como el radicalismo y el peronismo.
Aggiunta al carrello in corso… L'articolo è stato aggiunto

Con l'acquisto di libri digitali il download è immediato: non ci sono costi di spedizione

Altre informazioni:

Formato:
ebook
Anno di pubblicazione:
2021
Dimensione:
386 KB
Lingua:
Spagnolo; Castigliano
Autori:
José Ingenieros
Anteprima:
Anteprima