¿Qué sabemos de la dieta mediterránea? #722929

di Collazo Ana

OBART

(Ancora nessuna recensione) Scrivi una recensione
8,00€

Leggi l'anteprima

En la cuenca del Mediterráneo, los alimentos son algo más que un vehículo de nutrientes. Con los más representativos -trigo, vid y olivo-, los países bañados por este mar han desarrollado un extenso recetario de ingredientes comunes, aunque identificados con nombres, texturas y sabores muy diferentes y particulares. La alimentación basada en la dieta mediterránea, con aceite de oliva y frutos secos, protege el corazón y ayuda a aumentar la esperanza de vida. Las dietas cetogénicas, ricas en grasas y pobres en azúcares, deben seguirse bajo estricta supervisión médica y nutricional y durante tiempo limitado porque pueden tener efectos secundarios, como estreñimiento o dolor abdominal. La comunidad médica y nutricional ha llegado a un consenso sobre la bondad de la dieta Mediterránea tradicional. Este consenso revela que contribuye a disminuir el riesgo de padecer patologías crónicas como son las enfermedades del corazón, el cáncer, la obesidad y la diabetes, que afectan a sectores importantes de las sociedades desarrolladas. La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo. Es un momento de intercambio social y comunicación, y también de afirmación y renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial pone de relieve los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, así como un modo de vida que se guía por el respeto de la diversidad. Además, desempeña un papel esencial de factor de cohesión social en los espacios culturales, festejos y celebraciones, al agrupar a gentes de todas las edades, condiciones y clases sociales. También abarca ámbitos como la artesanía y la fabricación de recipientes para el transporte, conservación y consumo de alimentos, como platos de cerámica y vasos. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transmisión de las competencias y conocimientos relacionados con la dieta mediterránea, salvaguardando las técnicas culinarias, respetando los ritmos estacionales, observando las fiestas del calendario y transmitiendo los valores de este elemento del patrimonio cultural a las nuevas generaciones. Por su parte, los mercados locales de alimentos también desempeñan un papel fundamental como espacios culturales y lugares de transmisión de la dieta mediterránea en los que la práctica cotidiana de intercambios fomenta la concordia y el respeto mutuo.






 
Aggiunta al carrello in corso… L'articolo è stato aggiunto

Con l'acquisto di libri digitali il download è immediato: non ci sono costi di spedizione

Altre informazioni:

Formato:
ebook
Editore:
OBART
Anno di pubblicazione:
2023
Dimensione:
824 KB
Protezione:
nessuna
Lingua:
Spagnolo
Autori:
Collazo Ana